Si crees que la iluminación sirve para poder realizar tareas una vez que el sol ya nos proporciona luz…… pues estás en lo cierto, pero además de eso, sirve para muchas más cosas.
En los últimos tiempos, la iluminación ha sido utilizada para mejorar el aspecto de monumentos, comidas,…. para señalizar acciones, estados,…. y últimamente también para mejorar nuestro estado de ánimo. A esto último se le conoce como cromoterapia o colorterapia, pero de esto hablaremos en otra entrada, hoy nos concentraremos en las posibilidades que tiene la iluminación en una vivienda, y cómo podemos manejarla. Para ello vamos a volver a nuestra vivienda tipo, una vivienda de 3 habitaciones, salón, cocina, baño, entrada y un pequeño pasillo.
Entrada: Instalaremos un sensor de movimiento para que cuando lleguemos a casa, dependiendo de la luz que haya, esta luz se encienda sóla, ya que muchas veces llegamos cargados con cosas y es un engorro tener que soltarlas para encender la luz. Además, instalaremos un pulsador inteligente, para poder controlar los estados de la casa. Irnos de casa y hacer una triple pulsación, para decirle a tu Smart Home que te vas, así que apaga todas las luces, poner las persianas en automático, arma la alarma, baja la consigna de temperatura de la calefacción y apaga los consumidores de electricidad.
Cocina: También instalaremos un sensor de movimiento, para poder tener las manos ocupadas llevando y trayendo la comida y la luz se encienda y se apague sola.
Salón: Esta es la estancia de la vivienda con más posibilidades, ya que podemos poner luces regulables y tiras de led. En el salón recomiendo las luces regulables porque así puedes dar un clima distinto según la situación. Cine; luces bajas en zona de la TV, cena normal; luces en la zona de la mesa encendidas al 100%, si la cena es un poco más «íntima»; podemos bajar las luces de la mesa, que tenemos una reunión familiar; todas las luces al 100%. Como digo, muchas posibilidades, y todas controlables desde uno o dos pulsadores inteligentes, o desde la app.

Pasillo: En el pasillo podemos montar un sensor de presencia así como la luz principal y una pequeña tira de led a lo largo. En el pasillo la luz se encendería con el pulsador. Con el sensor de presencia haríamos algo muy útil, si la vivienda está en modo normal, se enciende la luz, y si está en modo noche se encenderá la tira de led a baja intensidad, la suficiente para no deslumbrar y poder ver por donde andamos sin tener «accidentes».
Baño: Otro lugar dónde el sensor de presencia es imprescindible. Las luces serán las que el propietario desee, aunque también se puede poder una tira led en algún punto estratégico para poder encenderlas a baja intensidad en el modo noche, por si hay que ir al baño en medio de la oscuridad, y podamos ver lo que estamos haciendo sin deslumbrarnos.
Dormitorios: Los dormitorios tienen muchas opciones. Desde tiras de led en el cabecero para hacer de despertador o luz para leer, como luces regulables o RGBW, pasando por luces normales.
Además de todo esto, es importante saber que cualquier alarma, de intrusión, inundación o fuego, harán que las luces parpadeen para indicarnos claramente que algo pasa.
Tienes pequeños en casa? Si se duermen la siesta y no quieres que se despierten si alguien llama al timbre, puedes deshabilitar este y hacer que las luces de ciertas habitaciones parpadeen.


Leave A Comment