Calefacción Inteligente – Radiadores

Este es nuestro primer capítulo  de una serie en la que os explicaremos paso a paso como tener una SMART HOME. Comenzaremos por la calefacción, y pondremos como ejemplo una vivienda de 3 habitaciones, salón, cocina, baño, entrada y un pequeño pasillo.

En este caso que nos ocupa, la vivienda dispone de radiadores en todas las habitaciones, caldera de gas natural y de un termostato en el salón. El gran problema de este tipo de instalaciones es que es muy difícil conseguir una temperatura uniforme en todas las habitaciones, ya que el termostato se encuentra en el salón, y éste no tiene la misma orientación que los dormitorios.

Una vez claro que deseamos cambiar el sistema de control de la calefacción, debemos tener claros dos puntos: primero, que la inversión inicial es la mayor, ya que tendremos que adquirir el Miniserver, cerebro de la SMART HOME, pero que luego nos valdrá para todas las demás cosas que hagamos en la casa; iluminación, ahorro energético, persianas, control de acceso, seguridad, etc…, y que es posible que haya que hacer algún trabajo de fontanería. Esto último es debido a que los mando antiguos eran llaves que iban a rosca, es decir, a tipo grifo de los antiguos, a medida que damos vueltas al mando, deja pasar más o menos caudal de agua. Estos mandos no se pueden automatizar, y hay que cambiarlos por válvulas termostatizables o de émbolo, pero tranquilos, es un trabajo fácil y barato.

Una vez aclarado todo, empezamos con la instalación. Se necesitará una válvula por cada uno de los radiadores, en este ejemplo, necesitaremos 9 Actuadores Válvulas Air (inalámbricas), un Miniserver Go, un Sensor de Temperatura y Humedad Air por cada habitación que queramos controlar independientemente (en nuestro ejemplo, instalaremos 4, para las habitaciones y el salón) y un Nano IO Air que es el encargado de encender o apagar la caldera.

ACTUADORES DE VÁLVULA AIR

Cómo ya hemos hablado antes, son los encargados de dejar pasar el agua caliente a través del radiador. Su funcionamiento es totalmente inalámbrico, por lo que no es necesario realizar cableado. Funcionan con 2 pilas AA que duran aproximadamente 2 años.

El propio acuador dispone de un sensor de temperatura integrado, pero este no va a ser muy fiable, ya que la fuente de calor, el radiador, se encuentra muy cerca del propio actuador.

SENSOR DE TEMPERATURA Y HUMEDAD

El sensor de temperatura y humedad debe estar instalado en la zona contraria y lo más alejado posible del radiador, para así asegurar que la temperatura de toda la habitación es la que se ha progamado.

Al igual que los actuadores de válvula, son inalámbricos, por lo que llevan dos pilas AAA. Además, dispone de entradas digitales para poder añadir más funcionalidades al sistema

NANO IO AIR

El Nano IO Air es un módulo de entradas y salidas inalámbrico que en este caso nos servirá para decirle a la caldera que se ponga en marcha cuando necesitamos calentar alguna habitación de la casa. Al contrario de lo que pasaba antes, donde había un sólo termostato, ahora hay 4, por lo que si cualquiera de los sensores repartidos por la casa, detecta que la temperatura es más baja que la temperatura objetivo, la caldera se pondrá en marcha.

MINISERVER GO

El Miniserver Go, es la versión para rehabilitaciones de nuestro Miniserver. Igual de potente, pero más compacto y con la tecnología Air incorporada, se puede situar en cualquier lugar de la casa, pero el sitio más recomendable, es cerca del router que nos provee de internet, de esa manera la conexión será más rápida y sencilla, sin necesidad de tirar cables.

CÓMO FUNCIONA?

Nuestro sistema de control de la calefacción es programable mediante cualquier dispositivo móvil con la app instalada. Desde ella podremos encender y apagar la calefacción a nuestro antojo, así como cambiar la temperatura objetivo de cualquiera de las habitaciones, pero este no es el objetivo.

El objetivo de esta instalación es la comodidad y confort de los ocupantes de la vivienda, y para ello lo que haremos será programar un calendario semanal, dónde le digamos a qué temperatura queremos que esté cada habitación en cada momento, es decir, si le decimos que el dormitorio de matrimonio debe estar a 22ºC a las 22:00, el sistema se encargará de que a esa hora, la habitación tenga esa temperatura, pero…. cómo lo hace?

Muy sencillo, durante la primera semana de funcionamiento, el sistema aprenderá la inercia térmica de la habitación, es decir, cuántos ºC sube por minuto con la calefacción en marcha, para así poder anticiparse y tener la habitación con la temperatura adecuada a la hora señalada.

Adicionalmente, disponemos de estadísticas de la temperatura de cada una de las habitaciones, para así poder mejorar nuestra programación.

Si desea más información o tiene alguna duda, no dude en contactar con nosotros, le atenderemos encantados.

By |2018-03-23T12:51:31+01:00enero 24th, 2018|Calefaccion, Smart Home|0 Comments

About the Author:

Leave A Comment